Se inaugura Quinto Coloquio Internacional Pensar Contemporáneo de Estudiantes de Posgrado en Estudios Territoriales y Primer Encuentro Territorio, Paisaje y Ciudad

  • Del 20 al 22 de noviembre se impartirán conferencias magistrales, mesas de trabajo y presentaciones de libros

El estudio de las problemáticas socioterritoriales transita de un carácter particular a una mirada interdisciplinaria, en la que se toma en cuenta la relación hombre-sociedad y produce, además de elementos materiales, simbología, idearios e imaginarios en el territorio, refirió Francisco Vélez Pliego, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH) de la BUAP.

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, ejemplo de trabajo y metas alcanzadas: Rector Alfonso Esparza Ortiz

  • Luis Ochoa Bilbao, director de esta unidad académica, presentó Segundo Informe de Resultados

Tras dos años de trabajo, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS) de la BUAP reforzó su calidad educativa y logró ingresar nuevamente su Maestría en Derecho en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, lo cual se traduce en esfuerzo y metas alcanzadas, señaló el Rector Alfonso Esparza Ortiz, durante el Segundo Informe de Resultados de Luis Ochoa Bilbao, director de esta unidad académica.

Invitación

•Inauguración del Quinto Coloquio Internacional Pensar Contemporáneo de Estudiantes de Posgrado en Estudios Socioterritoriales y Primer Encuentro Territorio, Ciudad y Paisaje. Casa del Libro Gilberto Bosques Saldívar, 6 Oriente 203, Centro Histórico, 8:50 horas.

 

•Rueda de prensa presentación de la obra: “La chatte noire”, de Elvira Ruiz Vivanco y Juan Pablo Requena. Teatro Ignacio Ibarra Mazari, Juan de Palafox y Mendoza 407, Centro Histórico, 10:00 horas.

La BUAP atiende la demanda social que permite que más jóvenes tengan la posibilidad de estudiar: Rector Alfonso Esparza Ortiz

  • Durante el Segundo Informe de Resultados de José Rosas Ibarra, director de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968

 

Reumatología, una materia obligada en la Facultad de Medicina de la BUAP

  • El objetivo es brindar mejores herramientas para realizar diagnósticos certeros

 

En la ciencia en México, el 33 por ciento son mujeres

  • Inició en la BUAP el Foro “Educación Media Superior: la vía para impulsar la participación de las mujeres en las áreas de estudio STEAM de la BUAP”

 

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en nuestro país solo el 33 por ciento de los científicos son mujeres, y uno de cada cinco países ha alcanzado la paridad de género, señaló Lilia Cedillo Ramírez, directora del Centro de Detección Biomolecular de la BUAP.

Por su alto perfil, egresado BUAP destaca a nivel internacional

  • Tras un riguroso proceso, Abraham Villatoro Tello, doctor en Ciencias, fue seleccionado por la empresa finlandesa SENSINITE para ocupar una plaza

 

La Preparatoria Alfonso Calderón destaca por un alto porcentaje de estudiantes que se incorporan a licenciatura

  • El Rector Alfonso Esparza presidió el Segundo Informe de Resultados del director de esta unidad académica, Antonio Carcaño Morales

 

La BUAP, ejemplo de institución vinculada a sus raíces culturales. Esta es la visión que se necesita para construir la universidad a futuro: Francisco Marmolejo

  • Al concluir los trabajos de la Conferencia de la IAU 2019, el Rector Alfonso Esparza Ortiz entregó la estafeta para la sede del 2020 al presidente de la Universidad de Dublin, Andrew Deeks

 

La educación debe preservar su compromiso de formar ciudadanos convencidos del valor de la justicia, la equidad, la tolerancia y la sostenibilidad: Rector Alfonso Esparza

  • Tiene un rol social importante y en la medida en que se comprenda, será posible presionar a los gobiernos sobre su trascendencia: Pam Fredman