ARPA BUAP reúne a expertos internacionales en la Media Week

Especialistas de México, Italia, España, Estados Unidos, Israel y Suiza

En la sexta edición de la Media Week, “Interactividad en tiempos de pandemia”, la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales de la BUAP reúne a 10 expertos de México y el extranjero para discutir las implicaciones individuales y sociales de la pandemia por COVID-19 y la obligada interactividad mediada por la tecnología.

La inflamación, un factor común en daño neuronal

Finalizan actividades de la Semana Internacional del Cerebro de la FCQ BUAP

La inflamación en el cerebro puede ayudar a la reorganización de los circuitos neuronales, potenciar la plasticidad y reparación del tejido. Sin embargo, cuando es crónica existe daño sobre el sistema nervioso central, incrementa la actividad de las células de la microglía, desarolla estados de ansiedad y depresión, daño cognitivo y reducción de la plasticidad.

El Alzheimer reduce en un tercio el tamaño del cerebro

 

  • Comparte Facultad de Ciencias Químicas investigaciones y cuidados para la salud en la Semana Internacional del Cerebro 2021

A nivel mundial hay alrededor de 50 millones de personas con demencia, de las cuales dos de cada tres tienen su origen en el Alzheimer. Para el año 2050 se calcula que habrá 131 millones de personas con dicha enfermedad, la cual reduce hasta en un tercio el tamaño del cerebro y genera alteración en las células nerviosas que procesan la información neurológica.

Mis logros son resultado de la educación que he recibido: Mariana Rosas Olvera

 Actualmente es monitora de ensayos clínicos para la farmacéutica internacional Amgen, en Francia

Autonomía, capacidad de reflexión, prácticas en laboratorio y el deseo de seguir adelante, son elementos que la BUAP brindó a la doctora Mariana Rosas Olvera, quien actualmente se desempeña como monitor de ensayos clínicos para la farmacéutica internacional Amgen, una profesión cada vez más demandada y valorada en muchos países.

TV BUAP será un medio para potencializar el progreso social y cultural en Puebla: Alfonso Esparza

La Universidad siempre ha sido artífice de progreso social y cultural, y TV BUAP será el medio para potencializar este factor de desarrollo entre toda la ciudadanía, expresó el Rector Alfonso Esparza Ortiz, durante la inauguración de los estudios y el inicio de transmisiones de la señal televisiva, a través del canal 18.1 de Puebla.

Continúa BUAP reflexiones para forjar un futuro igualitario

  • Con tres conferencias magistrales donde destacadas académicas analizan la violencia machista en diversos contextos
  • Las conferencias se pueden consultar en https://mujeres.buap.mx/ y revisitar en la página de Facebook de Radio BUAP

Estudiantes FCE-BUAP diseñan sistema de cooperación entre vehículos en ambientes no controlados

 

•   Mauricio Longinos Garrido y Néstor Antonio Tolentino Medrano, de la Maestría en Ingeniería Electrónica, desarrollan este proyecto

Con universidades libres de violencia, docentes y estudiantes podrán elevar su potencial sin restricciones

  • Integrantes de la Dirección Institucional de Igualdad de Género participaron en un conversatorio dentro de las actividades del 8M Universitarias líderes por un futuro igualitario

 

Estudiantes FCE-BUAP diseñan sistema de cooperación entre vehículos en ambientes no controlados

 

•   Mauricio Longinos Garrido y Néstor Antonio Tolentino Medrano, de la Maestría en Ingeniería Electrónica, desarrollan este proyecto

 

Redes académicas, fundamentales para visibilizar el trabajo a favor de la igualdad de género

  • Realiza BUAP Conversatorio II Mujeres Líderes Universitarias, en el marco de la conmemoración del 8 de marzo

Durante el Conversatorio II Mujeres Líderes Universitarias, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, investigadoras expusieron los retos y satisfacciones que han enfrentado como académicas y coincidieron en la importancia de las redes nacionales y globales para visibilizar el trabajo a favor de la igualdad de género.