Estudiantes de la FCE fabrican sillas de ruedas para perros

  • Gracias a este prototipo donado por los estudiantes, “Trapito”, un perro criollo que fue atropellado, volverá a moverse con facilidad

 

Alumnos de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP diseñaron prototipos de sillas de ruedas para perros, para que aquellos que perdieron el funcionamiento de sus extremidades, puedan volver a moverse con facilidad. Su fabricación es a base de materiales reciclados, como tubos de PVC y ruedas de bicicleta, que reducen significativamente su costo.

El patrimonio es una herramienta para fomentar la paz en la sociedad: Isber Sabrine

  • Estudiantes del Bachillerato Internacional 5 de Mayo participaron en el foro “Jóvenes gestores del patrimonio: Generando una cultura para la paz”

 

Un antiinflamatorio de uso común en México afecta la memoria y el aprendizaje. Científica BUAP explica por qué

  • En el Laboratorio en Neurofisiología Experimental investigan cómo la dexametasona modifica la morfología neuronal, con énfasis en ratas hembras

 

Invitación

Presentación de la XII Cumbre Mundial de Comunicación Política. Salón Barroco del Edificio Carolino, 17:00 horas.

La Facultad de Lenguas contribuye con los ejes transversales de la BUAP: internacionalización, calidad y uso eficiente de recursos

  • Celso Pérez Carranza rinde su Primer Informe de Labores como director de esta unidad académica

La calidad, la internacionalización y el uso eficiente de los recursos son ejes transversales de nuestra vida académica, sostuvo Jaime Vázquez López, secretario General de la BUAP, al asistir al Primer Informe de Labores de Celso Pérez Carranza, como director de la Facultad de Lenguas, a la cual distinguió como un referente en procesos de enseñanza-aprendizaje que aseguran la formación integral de los jóvenes.

Bachillerato Internacional 5 de Mayo obtiene certificación internacional en la enseñanza del francés

  • Dos instituciones mexicanas lograron esta certificación en el país: la UNAM y la BUAP

 

Concluye el V Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación

  • Nuevas metodologías, narrativas y enfoques para contar la ciencia, los temas del día

Para el periodista argentino del diario Página/12, Pablo Esteban, la ciencia que no se comunica no es ciencia. Por ello, el encargado de abrir el último día del V Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación abogó por su popularización: “Democratizar el acceso y la participación, sin disminuir la calidad de los mensajes y la información, a un público que ya no representa una masa homogénea”.

BUAP fue sede del Primer Foro Ambiental Automotriz

  • Académicos, funcionarios universitarios y ejecutivos empresariales hablaron sobre responsabilidad social y medio ambiente

Con el fin de fortalecer los lazos de colaboración entre la academia y el sector empresarial, además de reflexionar temas relacionados con la responsabilidad social, la Máxima Casa de Estudios en Puebla fue sede del Primer Foro Ambiental Automotriz, organizado por el grupo de investigación en Biodiversidad, Alimentación y Cambio Climático, del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), y Volkswagen de México.

México es el único país en tener una política pública de Ciencia Abierta: Mercado Lara

  • La subdirectora de Política de Ciencia y Tecnología de Conacyt habló sobre la importancia de incrementar el acceso de las investigaciones científicas a la sociedad

 

De acuerdo con los registros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el primer y único país en tener una política pública de Ciencia Abierta, financiada con dinero público, señaló Eunice Mercado Lara, subdirectora de Política de Ciencia y Tecnología de Conacyt.

Abandonar el periodismo aburrido, uno de retos de la comunicación de la ciencia

  • Especialistas de medios de comunicación discutieron en la BUAP las oportunidades para mejorar la comunicación de la ciencia