Ganan estudiantes de la Facultad de Medicina de la BUAP primer y segundo lugar en la Tercera Olimpiada Nacional de las Neurociencias 2019

  • El certamen reunió a alumnos de pregrado de las áreas biológicas y de la salud de instituciones como la UNAM, el IPN, la Universidad Anáhuac y la UDLA

Organizaciones indígenas y cooperativas, ejemplo del cambio del poder político al social: Toledo Manzur

  • El secretario de la Semarnat dictó una conferencia magistral en el cierre del II Foro “Desarrollo y Medio Ambiente en México: ¿Nuevos Horizontes?”, organizado por el ICUAP y el ICSyH de la BUAP

Invitación

II Congreso Internacional Migrante. Paraninfo del Edificio Carolino (4 Sur 104, Centro).10:45 horas.

En 12 sedes de la BUAP se aplicarán este viernes los EGEL-Ceneval

  • Un total de mil 593 estudiantes de esta Casa de Estudios realizarán la prueba como forma de titulación

Inicia actividades el II Foro “Desarrollo y Medio Ambiente en México: ¿Nuevos Horizontes?”

  • Medio ambiente, desarrollo, decisiones políticas y conflictos ambientales, gobernabilidad, seguridad alimentaria, restauración y reforestación, son algunos  tema que se abordan desde una mirada multidisciplinaria

Aunque salgas adelante, nunca olvides tus raíces: Víctor Manuel Gaona Luna

  • Impulsar la enseñanza de las lenguas originarias de México, tarea fundamental durante el AILI 2019

Por tercer año, la BUAP es sede de la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género

  • Se exhibirán 21 cintas del Tour 2019. Las proyecciones están previstas en ocho espacios universitarios, de los cuales tres son regionales

Jardín Botánico de la BUAP salva árboles en peligro de extinción

  • Actualmente se trabaja en el rescate de ocho especies endémicas de Puebla

Por su diversidad vegetal, México se ubica entre los cinco países con mayor número de especies de plantas vasculares. Se calcula que entre 50 y 60 por ciento son endémicas. No obstante, la extinción es un tema latente, ya que en dos siglos y medio han desaparecido 600 plantas. Especies del género Beaucarnea, conocidas comúnmente como pata de elefante, podrían sumarse a la lista.