La BUAP y la Association of Indian Universities acuerdan colaboraciones conjuntas

  • La Máxima Casa de Estudios en Puebla será sede de la Conferencia Internacional IAU 2019 “Transformando la educación superior para el futuro”, en noviembre

A partir de biomateriales, investigadores de la BUAP crean prótesis para la regeneración de huesos

  • La idea es crear materiales que sean absorbidos por el cuerpo, contribuyan a una mejor recuperación y sean de bajo costo    

Con la finalidad de crear biomateriales que puedan utilizarse para la recuperación física de las personas, un grupo multidisciplinario de investigadores de las facultades de Ingeniería Química (FIQ), Medicina y Ciencias Químicas (FCQ) de la BUAP creó unas prótesis compuestas que tienen la función de reparar en su totalidad fracturas o imperfecciones de los huesos largos.

El Rector Alfonso Esparza Ortiz se reunió con el embajador de México en India, Federico Salas Lotfe, y el director de Educación Superior del Banco Mundial, Francisco Marmolejo

  • El Rector Alfonso Esparza Ortiz se reunió con el embajador de México en India, Federico Salas Lotfe, y el director de Educación Superior del Banco Mundial, Francisco Marmolejo

El Rector Alfonso Esparza Ortiz se reunió con el embajador de México en India, Federico Salas Lotfe, con el fin de establecer sinergias que permitan la vinculación entre la BUAP e instituciones y empresas de ese país al sur de Asia, para impulsar el potencial científico y la transferencia tecnológica de esta Casa de Estudios. 

Investigador BUAP trabaja en la creación de una vacuna de amplio espectro contra patógeno que afecta a infantes

  • Esta investigación busca incluir a los serotipos capsulados y no capsulados de Haemophilus influenzae

 

La BUAP reconoce el desempeño académico de estudiantes de movilidad

  • Realizaron estancias en Alemania, Brasil, Chile, Corea del Sur, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia, entre otros

 

Por su desempeño académico durante las estancias de movilidad en los periodos de Otoño 2018 y Primavera 2019, 91 estudiantes de la BUAP recibieron reconocimientos por este esfuerzo realizado, ya que algunos obtuvieron un promedio de 9.

El estrés moderado beneficia a la memoria

  • Egresa la primera estudiante de la Maestría en Ciencias Biológicas

 

El estrés afecta la consolidación de la memoria; mientras este sea moderado beneficiará a este proceso, de lo contrario -en un grado bajo y alto- lo perjudica, sostuvo Lilia Díaz Espinosa, primera egresada de la Maestría en Ciencias Biológicas de la BUAP, adscrita al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt.

Firma BUAP Memorándum de Entendimiento para colaborar en experimento MPD del colisionador de iones NICA, en Rusia

  • Por parte de la Máxima Casa de Estudios en Puebla participan cinco investigadores y seis estudiantes en la construcción del sistema de monitoreo de haz.

Como parte de su colaboración en el experimento MPD del colisionador de iones (NICA), que operará a partir de 2020 en el Joint Institute for Nuclear Research (JINR), situado en Dubná, Rusia, la BUAP y cuatro instituciones mexicanas signaron el Memorándum de Entendimiento en la Embajada de Rusia en México.

El Centro de Formación Lobos BUAP abre inscripción al curso de futbol

  • Dirigido a personas de 5 y hasta 19 años de edad

Como parte de los cursos que se ofertan en la Dirección de Cultura Física de la BUAP, el Centro de Formación (Cefor) Lobos BUAP abre su periodo de inscripción para las diversas categorías, así lo dio a conocer su coordinadora Yaneth Velasco Quintas.

El neoliberalismo y el cambio en la relación emotiva con los hombres, factores que abonan a la violencia contra la mujer

  • Las tareas de reproducción fueron enviadas al espacio privado y son sostenidas por el sexo femenino, señala investigadora

Estudiantes de la BUAP crean plataforma para la gestión de proyectos multidisciplinarios

  • “Idea” es el nombre de este sistema, el cual ganó el primer lugar en Software Avanzado de la Fepro 2019

 

La BUAP es un semillero de talentos; sus estudiantes tienen ideas innovadoras con impacto social. Con la finalidad de establecer una colaboración multidisciplinaria para desarrollar proyectos, alumnos de la Facultad de Ciencias de la Computación diseñaron “Idea”, una plataforma en la cual la comunidad universitaria puede participar en trabajos en equipo.