Inauguran en la BUAP el Creatón 2019

  • Participan 36 equipos de siete universidades públicas y privadas de Puebla

Inicia XXIV Simposio Internacional de Negocios y Contaduría “Visión México China 2025: Educación, Tecnología y Negocios”

  • Del 16 al 18 de octubre, en el auditorio del Complejo Cultural Universitario

Con la presencia del país invitado, China, así como de las delegaciones de Guatemala y Colombia, estudiantes y académicos, tuvo lugar la inauguración del vigésimo cuarto Simposio Internacional de Negocios y Contaduría, “Visión México-China 2025: Educación, Tecnología y Negocios”, organizado por la Facultad de Contaduría Pública (FCP), en el auditorio del Complejo Cultural Universitario.

Este año nos permite reconciliarnos con nuestras lenguas: Natalia de Jesús Juárez

  • Desde una política pública tendría que evitarse la extinción de las lenguas indígenas

“Desde que tengo conciencia, desde que tengo recuerdos, yo hablo esta lengua”, afirma Natalia de Jesús Juárez García, hablante de mazateco y estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la BUAP.

BUAP, sede del XXXII Congreso Nacional y el XXVIII Congreso Internacional de Informática y Computación

  • Del 16 al 18 de octubre, en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria, con la participación de reconocidos ponentes

Con la participación de distinguidos ponentes del área de la tecnología, de México y otros países, inició el XXXII Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional  de Informática y Computación, organizado por la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de Información (ANIEI), en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria.

La BUAP y la Association of Indian Universities acuerdan colaboraciones conjuntas

  • La Máxima Casa de Estudios en Puebla será sede de la Conferencia Internacional IAU 2019 “Transformando la educación superior para el futuro”, en noviembre

A partir de biomateriales, investigadores de la BUAP crean prótesis para la regeneración de huesos

  • La idea es crear materiales que sean absorbidos por el cuerpo, contribuyan a una mejor recuperación y sean de bajo costo    

Con la finalidad de crear biomateriales que puedan utilizarse para la recuperación física de las personas, un grupo multidisciplinario de investigadores de las facultades de Ingeniería Química (FIQ), Medicina y Ciencias Químicas (FCQ) de la BUAP creó unas prótesis compuestas que tienen la función de reparar en su totalidad fracturas o imperfecciones de los huesos largos.

El Rector Alfonso Esparza Ortiz se reunió con el embajador de México en India, Federico Salas Lotfe, y el director de Educación Superior del Banco Mundial, Francisco Marmolejo

  • El Rector Alfonso Esparza Ortiz se reunió con el embajador de México en India, Federico Salas Lotfe, y el director de Educación Superior del Banco Mundial, Francisco Marmolejo

El Rector Alfonso Esparza Ortiz se reunió con el embajador de México en India, Federico Salas Lotfe, con el fin de establecer sinergias que permitan la vinculación entre la BUAP e instituciones y empresas de ese país al sur de Asia, para impulsar el potencial científico y la transferencia tecnológica de esta Casa de Estudios. 

Investigador BUAP trabaja en la creación de una vacuna de amplio espectro contra patógeno que afecta a infantes

  • Esta investigación busca incluir a los serotipos capsulados y no capsulados de Haemophilus influenzae

 

La BUAP reconoce el desempeño académico de estudiantes de movilidad

  • Realizaron estancias en Alemania, Brasil, Chile, Corea del Sur, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia, entre otros

 

Por su desempeño académico durante las estancias de movilidad en los periodos de Otoño 2018 y Primavera 2019, 91 estudiantes de la BUAP recibieron reconocimientos por este esfuerzo realizado, ya que algunos obtuvieron un promedio de 9.

El estrés moderado beneficia a la memoria

  • Egresa la primera estudiante de la Maestría en Ciencias Biológicas

 

El estrés afecta la consolidación de la memoria; mientras este sea moderado beneficiará a este proceso, de lo contrario -en un grado bajo y alto- lo perjudica, sostuvo Lilia Díaz Espinosa, primera egresada de la Maestría en Ciencias Biológicas de la BUAP, adscrita al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt.