Firma BUAP Memorándum de Entendimiento para colaborar en experimento MPD del colisionador de iones NICA, en Rusia

  • Por parte de la Máxima Casa de Estudios en Puebla participan cinco investigadores y seis estudiantes en la construcción del sistema de monitoreo de haz.

Como parte de su colaboración en el experimento MPD del colisionador de iones (NICA), que operará a partir de 2020 en el Joint Institute for Nuclear Research (JINR), situado en Dubná, Rusia, la BUAP y cuatro instituciones mexicanas signaron el Memorándum de Entendimiento en la Embajada de Rusia en México.

El Centro de Formación Lobos BUAP abre inscripción al curso de futbol

  • Dirigido a personas de 5 y hasta 19 años de edad

Como parte de los cursos que se ofertan en la Dirección de Cultura Física de la BUAP, el Centro de Formación (Cefor) Lobos BUAP abre su periodo de inscripción para las diversas categorías, así lo dio a conocer su coordinadora Yaneth Velasco Quintas.

El neoliberalismo y el cambio en la relación emotiva con los hombres, factores que abonan a la violencia contra la mujer

  • Las tareas de reproducción fueron enviadas al espacio privado y son sostenidas por el sexo femenino, señala investigadora

Estudiantes de la BUAP crean plataforma para la gestión de proyectos multidisciplinarios

  • “Idea” es el nombre de este sistema, el cual ganó el primer lugar en Software Avanzado de la Fepro 2019

 

La BUAP es un semillero de talentos; sus estudiantes tienen ideas innovadoras con impacto social. Con la finalidad de establecer una colaboración multidisciplinaria para desarrollar proyectos, alumnos de la Facultad de Ciencias de la Computación diseñaron “Idea”, una plataforma en la cual la comunidad universitaria puede participar en trabajos en equipo.

Descubren nueva especie de serpiente del género Salvadora, endémica de Oaxaca

  • El autor de esta investigación es un académico de la BUAP que colabora con especialistas de la UNAM y de la Universidad de Texas

 

Tras un estudio sobre la biodiversidad de serpientes del género Salvadora, Carlos Alberto Hernández Jiménez, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, descubrió una nueva especie de este reptil, endémica del estado de Oaxaca, a la que nombró Salvadora gymnorhachis.

Científicos BUAP participan en el diseño de un monitor de haz para estudiar materia nuclear en Rusia

  • En días próximos, la Institución signará un memorándum de entendimiento que oficializará su colaboración en el proyecto NICA

 

Recibe BUAP Premio Crónica 2019

  • El Rector Alfonso Esparza Ortiz recibió el galardón en la categoría Comunicación Pública, junto a cuatro destacados mexicanos que han realizado aportes al desarrollo científico, social, educativo y cultural de México

 

Analizan efectos ambientales de incendios y emisión de contaminantes marítimos

  • El doctor Marco Mora Ramírez dictó una conferencia en el 9º Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático

 

El Rector Alfonso Esparza coloca la primera piedra de un nuevo centro comunitario Kali

  • Estará ubicado en Santa Cruz Cuatomatitla donde brindará servicios educativos y sociales

 

Para contribuir al desarrollo social de la junta auxiliar de Santa Cruz Cuatomatitla, municipio de Tochimilco, el Rector Alfonso Esparza Ortiz colocó la primera piedra del centro comunitario Kali, el tercero en el estado, un espacio que brindará servicios comunitarios, educativos y de apoyo a proyectos, a partir del trabajo colaborativo entre los universitarios y sus habitantes.

Docentes de calidad para el desarrollo sostenible del mundo

  • Se realizó la Tercera Jornada “Formar docentes para el futuro” 

Ante la importancia de formar a quienes tienen la responsabilidad de preparar a los futuros profesionistas, puesto que los profesores de calidad son esenciales para el desarrollo sostenible, la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico (EFDDA) de la BUAP realizó la Tercera Jornada “Formar docentes para el futuro”.