Abraham Villatoro Tello, de la BUAP al CERN: el corazón mundial de la investigación de física de partículas

  • Pasó de las aulas universitarias a una de las más altas cimas de la investigación mundial. Doctor en Física Aplicada, hoy se desempeña en Sensinite, en Finlandia, una empresa de diseño de detectores de radiación

 

Cumple 25 años la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP

  • Esta unidad académica se distingue por la calidad de sus programas educativos, reconocidos por CONAIC y CIEES

A finales de septiembre de 1995, el Consejo Universitario de la BUAP aprobó el proyecto de transformación del Colegio de Computación en Facultad de Ciencias de la Computación (FCC), unidad académica que a sus 25 años se ha convertido en un referente nacional, con una comunidad universitaria que ha trabajado en el desarrollo de diversos sistemas en beneficio de la sociedad.

Investigadora BUAP estudia alteraciones en células productoras de insulina para evitar el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2

  • Diana Moroni González, estudiante del Doctorado en Ciencias Químicas, busca identificar los cambios de las mitocondrias de las células productoras de insulina

 

Abierto el registro para el Doctorado en Filosofía Contemporánea de la BUAP, adscrito al PNPC del Conacyt

Con el objetivo de formar investigadores y docentes del más alto nivel académico, la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP abrió su convocatoria para el ingreso al Doctorado en Filosofía Contemporánea, el cual forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad de Conacyt.

Gana investigadora de la BUAP premio IBRO Early Career Awards 2020

  • La doctora Liliana Martínez Mendieta, de la Facultad de Ciencias Químicas, obtuvo esta distinción por el estudio de fármacos neuroprotectores en modelos experimentales de la enfermedad de Parkinson

Mi formación en la BUAP, decisiva en mi carrera como científico: César López Camacho

  • El destacado egresado de la BUAP hoy se desempeña en The Wellcome Centre for Human Genetics, del Departamento de Medicina Nuffield de la División de Ciencias Médicas, de la Universidad de Oxford

El sector cultural, un promotor del desarrollo económico del país

  • La ciudadanía debe participar en la creación de políticas culturales, opina investigador de la Facultad de Economía

La educación sólo es posible con la participación de todos los actores involucrados

  • Karla Villaseñor Palma, académica de la Licenciatura en Procesos Educativos, de la Facultad de Filosofía y Letras, habla sobre los retos de la educación online

Investigadores BUAP identifican hongos fitopatógenos en encinos

  • Registraron 25 hongos, de estos aparecen en mayor medida Alternaria sp y Epicoccum sp

A pesar de que México es el país con mayor riqueza de encinos del continente americano, al poseer el 68 por ciento de estas plantas leñosas, con 161 especies, de las cuales 109 son endémicas, existen pocos estudios sobre sus agentes infecciosos: bacterias, nematodos y hongos que afectan sus hojas, raíces y corteza.

Tercer Informe de Labores, el de mayor audiencia en la historia de la BUAP

  • En un formato inusual dio cuenta de las acciones y los logros de este último año

La adversidad siempre abre nuevos caminos. La pandemia ocasionada por el COVID-19 representó un reto para los universitarios en muchos sentidos, sin embargo, nuevas formas de comunicar y organizar fortalecieron el quehacer institucional. La educación no se frena, ahora menos que nunca, así lo demostró el Rector Alfonso Esparza Ortiz, quien en un formato inusual dio cuenta de las acciones y los logros de este último año.