Facultad de Ciencias Políticas avanza con pasos firmes hacia su consolidación: Rectora María Lilia Cedillo Ramírez

  • Asistió al Segundo Informe de Labores del director Luis Ochoa Bilbao

A dos años de su creación, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales avanza con pasos firmes hacia la consolidación de sus planes y programas educativos, caracterizados por su pertinencia y vinculación social, afirmó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, luego de escuchar el Segundo Informe de Labores de Luis Ochoa Bilbao, al frente de esta unidad académica.

El Laboratorio de Energía del IFUAP trabaja en alternativas sustentables para la fabricación de baterías

  • Opera desde 2014 con proyectos de vinculación académica y científica

Egresados de Derecho abonan a una cultura de paz y a una sociedad más justa: Rectora Lilia Cedillo Ramírez

  • Durante el Segundo Informe de Labores de la directora de la Facultad de Derecho, Georgina Tenorio Martínez

La Facultad de Derecho de la BUAP, una de las unidades académicas con mayor número de estudiantes, se caracteriza por llenar de orgullo a la comunidad universitaria, por los años que ha formado profesionales en esta área, quienes abonan a una cultura de paz y a una sociedad más libre y justa, aseguró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, al presenciar el Segundo Informe de Labores de la directora Georgina Tenorio Martínez.

En la BUAP se crean esponjas biodegradables y nanofibras poliméricas para la regeneración ósea

  • A través del proyecto "Polímeros fotoelectroactivos con aplicaciones biomédicas y ambientales", que la doctora Olivia Hernández Cruz desarrolla en el Centro Avanzado de Pruebas Analíticas no Destructivas de Materiales

Con acciones contundentes, BUAP promueve una cultura de paz

  • Cuarto Informe de Actividades de la Dirección Institucional de Igualdad de Género

Con actividades realizadas por la Dirección Institucional de Igualdad de Género (DIIGE) a favor de la erradicación de la violencia de género y promoción de la igualdad de género, la BUAP promueve una cultura de paz, sostuvo la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, al asistir al Cuarto Informe de Actividades de María del Carmen García Aguilar al frente de esta dependencia.

Investigadores BUAP diseñan método analítico para medir glifosato en miel

  • Ayudan a los productores a garantizar la inocuidad de este producto

Un contaminante presente en todos los sistemas ambientales es el glifosato, el herbicida más vendido en el mundo para el control de la maleza. En México, representa 45 por ciento del total de los herbicidas utilizados y el maíz es uno de los cultivos más comprometidos. Incluso, contamina la producción de miel de manera indirecta al ingresar a las colmenas, ya que las abejas visitan los cultivos agrícolas durante el pecoreo.

Brindar soluciones a la escasez de agua es asegurar la disponibilidad de agua limpia para futuras generaciones

  • En el Centro de Pruebas Analíticas no Destructivas, Olivia Hernández Cruz desarrolla una tecnología para remover contaminantes en agua, de la cual ha derivado una solicitud de patente

Cólera, dengue, malaria, hepatitis A, zika y chikungunya, enfermedades propias de la temporada de lluvia

  • Adoptar medidas higiénicas en casa para evitar su transmisión, orienta la doctora María Lilia Cedillo Ramírez

Si bien la temporada de lluvias representa la mayor productividad del campo, evitar sequías y que las presas y mantos freáticos se recarguen, también significa la presencia de enfermedades como cólera, hepatitis A, malaria, zika, dengue y chikungunya. Para prevenirlas es importante realizar medidas higiénicas en casa, señaló la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

Desarrollan en la BUAP sensor microfluídico de papel para la detección de iones de arsénico

  • Esta técnica tiene la ventaja de tener una rápida detección, son sensibles, de bajo costo, portátiles y fáciles de usar

Humedales artificiales: eficientes y baratos para tratar aguas residuales

  • Se instalaron seis en la planta de tratamiento de CU

Usar los humedales artificiales como modelo de estudio para entender cómo se desarrolla en este tipo de hábitats la remoción de contaminantes presentes en aguas residuales es el objetivo de un proyecto en el que trabajan expertos del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP).