Estudiante de la Facultad de Derecho representará a la BUAP en el World Para Athletics Grand Prix 2025

  • Esta competencia le ofrece a Hanna Camila Vázquez la oportunidad de obtener la clasificación internacional para los parapanamericanos

Hanna Camila Vázquez García, estudiante de la Facultad de Derecho de la BUAP, posee una trayectoria sobresaliente en el paratletismo -competencias en atletismo para personas con discapacidad física-, donde su disciplina y capacidad la han llevado a los primeros lugares en carreras municipales, estatales y nacionales, en pruebas de 800 y 100 metros.

Preparatoria Emiliano Zapata: calidad académica y vocación social

  • Preside Rectora Lilia Cedillo Cuarto Informe de la directora Martha Alicia Herrera, a quien tomó protesta para el periodo 2025-2029

Restaura BUAP laguna de Ciudad Universitaria

  • En una primera etapa se retiraron 266 metros cúbicos de sedimentos

El Círculo Infantil de la BUAP cumple 50 años y festeja a los niños

  • La Rectora Lilia Cedillo reconoce el trabajo del personal y la importancia de este servicio

El Círculo Infantil de la BUAP cumplió 50 años de ofrecer a los hijos de las y los trabajadores universitarios un servicio de educación inicial y preescolar, que sienta las bases para una formación integral. Durante la celebración, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció el trabajo de su personal y festejó con los menores el Día del Niño y la Niña, con pastel, música, obsequios y actividades.

Estudiantes BUAP ganan premio en MONSTRA 2025, Festival de Animación de Lisboa

  • El cortometraje “Platos vacíos” recibió el Gran Premio del Jurado, en la categoría Super Short 

  • Se presentará en el Festival de Cine Render en Perú, del 22 al 30 de abril 

Destaca la BUAP por su amplia oferta educativa, de calidad y pertinencia social

  • En 2025 la matrícula crecerá poco más de 6 por ciento, con 40 mil jóvenes de nuevo ingreso 

La BUAP es una de las instituciones de educación superior del país que destaca por su amplia oferta educativa en programas escolarizados, a distancia y semipresenciales, además de su crecimiento en infraestructura y matrícula: 124 mil estudiantes ven en sus aulas una oportunidad para cambiar el rumbo de sus vidas. 

La Rectora Lilia Cedillo, presente en el Campamento 2025 del BI5M

  • Inauguró esta actividad que fomenta la pertenencia institucional en los alumnos que egresarán

Con el objetivo de fomentar la convivencia, el trabajo colaborativo y la pertenencia institucional de la generación que está por egresar, este 11 y 12 de abril 360 estudiantes del Bachillerato Internacional 5 de Mayo de la BUAP realizaron la tercera edición de su Campamento 2025, una actividad que inauguró la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien celebró el entusiasmo, alegría y dedicación de los jóvenes.

Por primera vez, la BUAP realiza su Proceso de Admisión completamente en línea

  • El registro de solicitudes será del 12 al 19 de mayo para los niveles superior y superior institucional; y del 20 al 24 para media superior

Con el compromiso de brindar a los jóvenes más facilidades de acceso a la educación, por primera vez la BUAP realizará su Proceso de Admisión completamente en línea, desde el registro hasta el examen de admisión. Esta acción evitará el traslado de aspirantes foráneos a la ciudad de Puebla y otros costos adicionales para la presentación de las pruebas académicas.

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

  • El grupo de la BUAP es el más numeroso de entre sus pares del Cinvestav, UAS, UniSon, Ibero y UNAM destacados por sus aportes científicos en el CERN

Estudia el CICA crecimiento urbano de Cholula y sus repercusiones en los pueblos originarios

  • Análisis, elaboración de etnomapas, diagnósticos y trabajo participativo son las contribuciones

En el Centro de Investigación en Ciencias Agrícolas (CICA) y el Posgrado en Ciencias Ambientales de la BUAP se investiga cómo se relacionan los conflictos socioterritoriales con los cambios de uso de suelo en la zona de Cholula, desde un enfoque de los sistemas complejos. Es decir, analizan los problemas que enfrentan los pueblos originarios de esta región, desde la perspectiva biofísica, social, económica y política.