
- Sagrario Linares Melo, de la Licenciatura en Medicina, por su participación en proyectos de Medicina espacial y epigenética
Por su inclinación hacia el conocimiento y participación en proyectos científicos, Sagrario Linares Melo, estudiante de la Licenciatura en Medicina de la BUAP, fue reconocida en la categoría Mujer del Futuro, con el premio Carmen Serdán “Mujeres que Transforman” 2025, el cual es otorgado por el gobierno del estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres.
Sagrario Linares Melo compitió por este reconocimiento con otras dos mujeres destacadas que ven en la ciencia y la tecnología una forma para transformar su entorno. No obstante, la estudiante del Complejo Regional Sur destacó por el interés y participación en proyectos dedicados a la Medicina aeroespacial, la epigenética y el cáncer.
A punto de concluir su licenciatura en Medicina en la BUAP, relató cómo ha enfocado su formación en estudios relacionados con la salud de astronautas y su labor como astronauta análoga. Actualmente se encuentra en el Laboratorio Internacional EPIGEN, dirigido por la doctora Karla Rubio, para encontrar epigenéticamente qué genes se modifican al tener una respuesta a la radiación ionizante; es decir, qué pasa con el cuerpo humano cuando recibe estas emisiones.
En 2023, Sagrario Linares obtuvo la Presea Estatal al Mérito de la Estudiante STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) 2023, otorgada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, la Secretaría de Educación Pública, instituciones de educación superior, universidades tecnológicas y politécnicas del estado.
El primer acercamiento de Linares Melo con la ciencia fue en los programas Delfín y Haciendo Ciencia en la BUAP. En 2022 participó en el 73 International Astronautical Congress, en París, Francia. En ese foro presentó la investigación “La transgénesis como mecanismo para provocar radioresistencia”, una propuesta basada en ingeniería genética que busca acelerar el mecanismo de reparación celular, mediante un vector recombinante, para favorecer la integridad física de quienes viajan al espacio.
También fue galardonada con el Premio Estatal de la Juventud “Vicente Suárez” en 2022, en la categoría Logro Académico y Científico, otorgado por el Instituto Poblano de la Juventud, como reconocimiento a la labor sobresaliente de jóvenes en diversos ámbitos.
Asimismo, fue una de los cinco seleccionados para la primera misión latinoamericana de investigación análoga de Marte, llevada a cabo por Astroland Interplanetary Agency, en Santander, España. Allí evaluó la adaptación humana al confinamiento del análogo. Esta experiencia le valió ser nombrada “astronauta análoga”, una persona que hace misiones de simulación.
Además, realizó una estadía de investigación en los laboratorios Merck, en Alemania, donde conoció de cerca el trabajo de esta multinacional de productos farmacéuticos, químicos y de biotecnología.
D

